Fortalecimiento del cuádriceps - Propuesta Diego Cortés
1. INTRODUCCIÓN
El músculo cuádriceps femoral es el músculo más potente y voluminoso de todo el cuerpo humano. Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares. Se encuentra en la cara anterior del fémur.
Es clave trabajar todas las partes del cuerpo para tener una figura fuerte y armónica. El trabajo en conjunto de todos los músculos nos traerá numerosos beneficios para la salud. En este conjunto, un músculo que debes de tener muy en cuenta es el cuádriceps, fundamental en el correcto funcionamiento de una parte importantísima de tus extremidades inferiores: las rodillas. Por ello, conviene entrenar y fortalecer cuádriceps con frecuencia para que cumpla su función de la manera más adecuada.
BENEFICIOS
• Prevención de lesiones: con unos cuádriceps bien trabajados será más complicado que te lesiones o que sufras un desgarro muscular. Las caídas y los golpes de algunos deportes pueden reducir su repercusión en la articulación de la rodilla gracias a un cuádriceps más fuerte.
• Reducción de dolor: un buen trabajo de fuerza ayudará a disminuir las molestias generadas por patologías como la condromalacia rotuliana o la artrosis de rodilla, entre otros. Reforzar y fortalecer cuádriceps de manera gradual te dará mayor calidad de vida.
• Mejorar rendimiento: un cuádriceps fuerte mejora el rendimiento de cualquier actividad o disciplina deportiva que realices: mejora economía para el corredor, mayor cadencia de pedalada en el ciclista, más fuerza de impacto para un futbolista o luchador, más potencia para el salto de un jugador de baloncesto o voleyball…
2. DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE UNO DE LOS EJERCICIOS REALIZADOS EN LA CLASE PRÁCTICA CORRESPONDIENTE.
SENTADILLA:
Abriremos los pies a la anchura de las caderas, extenderemos los brazos hacia delante y realizaremos una flexión sin bajar la pelvis más de la altura de las rodillas. Realizaremos una retroversión pélvica. La punta de los pies deberá estar alineada con las rodillas, así como con los hombros.
3. DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE 5 PROPUESTAS NUEVAS QUE PERMITAN UN TRABAJO SIMILAR.
1. FONDOS SOBRE FITBALL:
Colocaremos las manos en la cintura, con el pie trasero colocado encima del fitball y el adelantado por delante de la línea media del cuerpo, realizaremos un fondo o lunch. Primero lo haremos con una pierna en el fitball y después con la otra.
3. SENTADILLA BULGARA CON BALÓN MEDICINAL:
Con los piernas más abiertas que la anchura de las caderas y las puntas de los pies mirando hacia afuera. Con un balón medicinal realizaremos un sentadilla profunda, bajaremos la pelvis más abajo que la altura de nuestras rodillas.
4. SENTADILLA ISOMÉTRICA EN BOSSU:
Realizaremos una sentadilla isométrica en un bossu. Al usar este material tendremos más inestabilidad que si estuviéramos en un suelo liso.
BIBLIOGRAFÍA
http://sanocenter.es/blog/fortalecer-cuadriceps-beneficios/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_cu%C3%A1driceps_femoral
El músculo cuádriceps femoral es el músculo más potente y voluminoso de todo el cuerpo humano. Es el que soporta nuestro peso y nos permite andar, caminar, sentarnos y correr. Se denomina cuádriceps debido a que tiene cuatro cabezas musculares. Se encuentra en la cara anterior del fémur.
Es clave trabajar todas las partes del cuerpo para tener una figura fuerte y armónica. El trabajo en conjunto de todos los músculos nos traerá numerosos beneficios para la salud. En este conjunto, un músculo que debes de tener muy en cuenta es el cuádriceps, fundamental en el correcto funcionamiento de una parte importantísima de tus extremidades inferiores: las rodillas. Por ello, conviene entrenar y fortalecer cuádriceps con frecuencia para que cumpla su función de la manera más adecuada.
BENEFICIOS
• Prevención de lesiones: con unos cuádriceps bien trabajados será más complicado que te lesiones o que sufras un desgarro muscular. Las caídas y los golpes de algunos deportes pueden reducir su repercusión en la articulación de la rodilla gracias a un cuádriceps más fuerte.
• Reducción de dolor: un buen trabajo de fuerza ayudará a disminuir las molestias generadas por patologías como la condromalacia rotuliana o la artrosis de rodilla, entre otros. Reforzar y fortalecer cuádriceps de manera gradual te dará mayor calidad de vida.
• Mejorar rendimiento: un cuádriceps fuerte mejora el rendimiento de cualquier actividad o disciplina deportiva que realices: mejora economía para el corredor, mayor cadencia de pedalada en el ciclista, más fuerza de impacto para un futbolista o luchador, más potencia para el salto de un jugador de baloncesto o voleyball…
2. DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE UNO DE LOS EJERCICIOS REALIZADOS EN LA CLASE PRÁCTICA CORRESPONDIENTE.
SENTADILLA:
Abriremos los pies a la anchura de las caderas, extenderemos los brazos hacia delante y realizaremos una flexión sin bajar la pelvis más de la altura de las rodillas. Realizaremos una retroversión pélvica. La punta de los pies deberá estar alineada con las rodillas, así como con los hombros.
3. DESCRIPCIÓN Y REPRESENTACIÓN DE 5 PROPUESTAS NUEVAS QUE PERMITAN UN TRABAJO SIMILAR.
1. FONDOS SOBRE FITBALL:
Colocaremos las manos en la cintura, con el pie trasero colocado encima del fitball y el adelantado por delante de la línea media del cuerpo, realizaremos un fondo o lunch. Primero lo haremos con una pierna en el fitball y después con la otra.
2. EXTENSIÓN DE RODILLA CON CINTA:
Colocaremos la cinta elástica atada a un punto fijo con nuestra pierna, por debajo de la rodilla. Con las manos en la cintura, realizaremos un movimiento de extensión de rodilla hacia delante. Lo realizaremos con ambas piernas.3. SENTADILLA BULGARA CON BALÓN MEDICINAL:
Con los piernas más abiertas que la anchura de las caderas y las puntas de los pies mirando hacia afuera. Con un balón medicinal realizaremos un sentadilla profunda, bajaremos la pelvis más abajo que la altura de nuestras rodillas.
4. SENTADILLA ISOMÉTRICA EN BOSSU:
Realizaremos una sentadilla isométrica en un bossu. Al usar este material tendremos más inestabilidad que si estuviéramos en un suelo liso.
BIBLIOGRAFÍA
http://sanocenter.es/blog/fortalecer-cuadriceps-beneficios/
https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsculo_cu%C3%A1driceps_femoral
Comentarios
Publicar un comentario