Trabajo de propiocepción y equilibrio - Propuesta Daniel García
INTRODUCCIÓN
En este apartado vamos a trabajar sobre el equilibrio y la propiocepción, se utilizaran materiales como bosus, tablas de equilibrio y balones, básicamente materiales que generen inestabilidad, también podemos realizar varios ejercicios sin utilizar materiales para generar inestabilidad. Entendemos como equilibrio aquella condición de la materia que le permite ser estable con respecto a las fuerzas con las que interactúa en el espacio donde se encuentra. La propiocepción por otra parte es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas.
TAREA PRÁCTICA DE CLASE
Descripción de uno de los ejercicios de clase:
Utilizaremos como material la tabla de equilibrio y un balón, el ejercicio lo realizaremos entre dos personas (uno que trabaja en la tabla y el otro que le lanza la pelota). El que trabaja encima de la tabla de equilibrio intentará mantener el equilibrio a la pata coja, mientras el compañero le lanzará la pelota y con la pierna no apoyada le devolverá el balón y así sucesivamente hasta llegar a 10 repeticiones cuando acabemos realizaremos el ejercicio con la otra pierna.
Representación gráfica del ejercicio:
Tarea elaboración propia
Realizaremos un calentamiento específico realizando varios saltos y caídas, haciendo movilidad articular de rodillas y tobillos.
Ejercicio 1:
Comenzaremos a la pata coja y tendremos un cono delante a medio metro, un cono a cada uno de nuestros lados a medio metro también y otro cono detrás nuestra a la misma distancia. El ejercicio consistirá en guardar equilibrio a la pata coja mientras intentamos tocar cada cono con la otra pierna. Haremos dos repeticiones en cada cono con ambas piernas.
Representación grafica del ejercicio:
Ejercicio 2:
Utilizaremos como implemento el plato de equilibrio. Nos situaremos a una pierna encima de el plato intentando guardar equilibrio, mientras tanto un compañero nos lanzara una pelota de tenis que intentaremos atrapar y devolver con la mano, tras varios lanzamientos cambiaremos de pierna.
Representación gráfica:
Ejercicio 3:
Desde una posición vertical, nos tendremos que quedar a un apoyo y llevaremos la pierna contraria que no apoyamos realizando un movimiento pendular primero hacia delante y después hacia detrás siempre intentamos estirar la pierna lo máximo posible e intentar ayudarnos con los brazos para mantener el equilibrio y no balancearnos. Realizaremos 8 repeticiones con cada pierna.
Representación gráfica:
Ejercicio 4:
Volvemos a utilizar como implemento la tabla de equilibrio, esta vez apoyaremos un pie e intentaremos realizar una sentadilla a la pata coja guardando equilibrio. Si nos cuesta guardar el equilibrio debido a la inestabilidad del implemento, podemos agarrarnos a algo hasta volver a mantener el equilibrio. Realizaremos 4 repeticiones con cada pierna.
Representación gráfica:
Ejercicio 5:
Utilizando el plato de equilibrio nos colocaremos con los dos pies encima del plato e intentaremos realizar una sentadilla guardando equilibrio. En caso de no guardar bien el equilibrio podemos mantenernos agarrándonos a algo hasta volver a lograr mantener el equilibrio. Realizaremos 2 series de cuatro repeticiones.
Representación gráfica:
BIBLIOGRAFÍA
Cito en dicha bibliografía los enlaces de la información que he escogido para informarme sobre el tema y poder completar de manera correcta el blog.
http://conceptodefinicion.de/equilibrio/
http://fissioterapia.blogspot.com.es/2012/06/que-es-la-propiocepcion-y-por-que.html
https://www.clarin.com/running/ejercicios-trabajar-propiocepcion_0_Sk40loKvQe.html
https://www.youtube.com/watch?v=OivVNl5hsxg#action=share
En este apartado vamos a trabajar sobre el equilibrio y la propiocepción, se utilizaran materiales como bosus, tablas de equilibrio y balones, básicamente materiales que generen inestabilidad, también podemos realizar varios ejercicios sin utilizar materiales para generar inestabilidad. Entendemos como equilibrio aquella condición de la materia que le permite ser estable con respecto a las fuerzas con las que interactúa en el espacio donde se encuentra. La propiocepción por otra parte es el sentido que informa al organismo de la posición de los músculos, es la capacidad de sentir la posición relativa de partes corporales contiguas.
TAREA PRÁCTICA DE CLASE
Descripción de uno de los ejercicios de clase:
Representación gráfica del ejercicio:
Tarea elaboración propia
Realizaremos un calentamiento específico realizando varios saltos y caídas, haciendo movilidad articular de rodillas y tobillos.
Ejercicio 1:
Comenzaremos a la pata coja y tendremos un cono delante a medio metro, un cono a cada uno de nuestros lados a medio metro también y otro cono detrás nuestra a la misma distancia. El ejercicio consistirá en guardar equilibrio a la pata coja mientras intentamos tocar cada cono con la otra pierna. Haremos dos repeticiones en cada cono con ambas piernas.
Representación grafica del ejercicio:
Ejercicio 2:
Utilizaremos como implemento el plato de equilibrio. Nos situaremos a una pierna encima de el plato intentando guardar equilibrio, mientras tanto un compañero nos lanzara una pelota de tenis que intentaremos atrapar y devolver con la mano, tras varios lanzamientos cambiaremos de pierna.
Representación gráfica:
Ejercicio 3:
Desde una posición vertical, nos tendremos que quedar a un apoyo y llevaremos la pierna contraria que no apoyamos realizando un movimiento pendular primero hacia delante y después hacia detrás siempre intentamos estirar la pierna lo máximo posible e intentar ayudarnos con los brazos para mantener el equilibrio y no balancearnos. Realizaremos 8 repeticiones con cada pierna.
Representación gráfica:
Ejercicio 4:
Volvemos a utilizar como implemento la tabla de equilibrio, esta vez apoyaremos un pie e intentaremos realizar una sentadilla a la pata coja guardando equilibrio. Si nos cuesta guardar el equilibrio debido a la inestabilidad del implemento, podemos agarrarnos a algo hasta volver a mantener el equilibrio. Realizaremos 4 repeticiones con cada pierna.
Representación gráfica:
Ejercicio 5:
Utilizando el plato de equilibrio nos colocaremos con los dos pies encima del plato e intentaremos realizar una sentadilla guardando equilibrio. En caso de no guardar bien el equilibrio podemos mantenernos agarrándonos a algo hasta volver a lograr mantener el equilibrio. Realizaremos 2 series de cuatro repeticiones.
Representación gráfica:
BIBLIOGRAFÍA
Cito en dicha bibliografía los enlaces de la información que he escogido para informarme sobre el tema y poder completar de manera correcta el blog.
http://conceptodefinicion.de/equilibrio/
http://fissioterapia.blogspot.com.es/2012/06/que-es-la-propiocepcion-y-por-que.html
https://www.clarin.com/running/ejercicios-trabajar-propiocepcion_0_Sk40loKvQe.html
https://www.youtube.com/watch?v=OivVNl5hsxg#action=share
Comentarios
Publicar un comentario