Trabajo de propiocepción y equilibrio - Propuesta Alejandro Gutiérrez

En esta sesión se trabajarán el equilibrio y la propiocepción, como introducción a estos conceptos comenzaremos explicando cada una de estas cualidades.

El equilibrio es descrito como estado estabilidad de un cuerpo sometido a dos o más fuerzas que poseen una misma intensidad que actúan en sentido opuesto, por lo que se enfrentan y contrarestan. Según esta definición el equilibrio se da cuando logramos igualas las fuerzas que actúan sobre nosotros para mantenernos firmes y estables, para practicar esta cualidad tenemos muchos ejercicios, algunos de los cuales se mostraran a continuación.


Ejercicios

El primer ejercicio realizado en clase es el siguiente:

Objetivo: Mantenerse sobre un bosu a la pata coja manteniendo esta pierna flexionada, intentando no caerse.
Material: Bosu
Representación:





Ejercicios propuestos para la práctica del equilibrio:

Ejercicio 1: 
Descripción: En este ejercicio estaremos sobre un bosu mientras uno de nuestros compañeros nos lanza un balón, deberemos cogerlo y devolvérselo sin caernos del bosu. Procuramos mantener la espalda recta, los balones no deben ir con mucha fuerza.
Material: Bosus y balones
Representación:


Ejercicio 2: 
Descripción: En este ejercicio un alumno deberá colocarse a la pata coja en un bosu y saltar a otro colocado al lado cayendo con la pierna contraria. Mantenemos la espalda lo mas recta posible y doblamos las rodillas al caer sobre los bosus para aumentar la estabilidad.
Material: Bosus
Representación:

Ejercicio 3:
Descripción: Un alumno se colocara sobre un bosu con los brazos extendidos mientras otro alumno deberá ir dándole pequeños empujones por medio de toques en los brazos para desestabilizarle.
Material: Bosus
Representación:

Ejercicio 4: 
Descripción: Un alumno caminara sobre un banco de madera mientras le pasan balones de ambos lados, deberá llegar al otro lado sin caer, su mirada debe estar siempre hacia arriba sin mirar los pies, para maximizar la seguridad se colocaran colchonetas a ambos lados del banco.
Material: Banco, colchonetas y pelotas
Representación:
Ejercicio 5:
Descripción: Sobre un banco dos alumnos trataran de tirarse el uno al otro por medio de golpes de palmas, deberán tener los brazos extendidos y con las manos abiertas todo el tiempo y no podrán tocar otra parte que no sean las manos de su rival, el objetivo es desequilibrar al compañero.
Material: Banco y colchonetas
Representación:

Bibliografía
https://definicion.de/equilibrio/


Comentarios

Entradas populares de este blog

Trabajo de autocargas para miembro superior - Propuesta David Gracia

Ejercicios con TRX para miembro superior - Propuesta José Antonio Munárriz